miércoles, 18 de junio de 2014



PROGRAMACIÓN CURRICULAR

La programación curricular es un proceso técnico de la enseñanza y el aprendizaje que consiste en el análisis y tratamiento pedagógico de las capacidades, los contenidos básicos, los temas transversales, los valores, las actitudes y demás componentes del Diseño Curricular Básico; y en la elaboración de las unidades didácticas que el docente debe manejar en su labor cotidiana, previa integración de los contenidos regionales y locales, surgidos de la diversificación curricular.
Se adecúa a las características necesidades e intereses de los estudiantes. Atiende las demandas del contexto social, En una visión de presente y fututo Hace posible la participación de los profesores en la construcción del currículo de la I.E. y su aplicación en el aula DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Se  concreta en un documento técnico pedagógico.

 Importancia de la Programación curricular a nivel de aula

La Programación Curricular es un proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina. Mediante este proceso se prevé, selecciona y organiza las capacidades, estrategias de aprendizaje y de enseñanza, y otros elementos educativos, a fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.

Con el Programa Curricular Diversificado de la institución, los maestros y maestras deben elaborar su Programación Curricular, documento que orienta el desarrollo de sus acciones educativas concretas. Ésta, ya es una tarea particular que realiza cada docente, tomando en cuenta las características del grupo de estudiantes que tiene a su cargo, así como el ambiente sociocultural donde trabaja.
• La Programación Curricular a nivel de aula implica realizar dos tipos de programación:
ü  Programación Curricular Anual
ü  Programación de Corto Plazo

v Programación Curricular Anual:
• La programación curricular anual es una previsión general tentativa que se concreta en un instrumento flexible, susceptible de ser reajustado, en el que se distribuyen de manera tentativa las capacidades y actitudes del Programa Curricular Diversificado (PCD, en los diez meses del año lectivo. Por ello se realiza antes del inicio del año escolar.
• Tiene como objetivo presentar una visión global de los aprendizajes que se espera logren los estudiantes de cada grado o ciclo.
v La programación curricular de corta duración:
• La programación curricular a corto plazo es parte de la organización del trabajo en un futuro próximo, que consiste en definir el tema eje o nombre de la unidad, seleccionar las capacidades y actitudes previstas en la Programación Curricular Anual, formular y estrategias metodológicas y prever tiempos, recursos y otros elementos necesarios para el desarrollo de la unidad didáctica.

• Las capacidades y actitudes organizadas en la unidad didáctica sólo pueden ser logradas por los estudiantes mediante su participación en actividades que ofrezcan situaciones significativas e enriquecedoras, que despierten su interés y comprometan su esfuerzo.
• Existen varios tipos de unidades didácticas que pueden ser empleadas para el desarrollo de la programación curricular anual. Podemos trabajar con tres clases de unidades: Proyectos, de Aprendizaje, Unidades de Aprendizaje y Módulos de Aprendizaje.

PROYECTO CURRICULAR DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA
El proceso de elaboración del Proyecto Curricular Diversificado se sustenta en los documentos normativos del Ministerio de Educación a través del Diseño Curricular Nacional y el Proyecto Educativo Nacional, los mismos que se complementan con los Lineamientos de Política Educativa Regional de Arequipa para luego consolidarse en la I.E. a través de Proyecto Curricular Diversificado de acuerdo a la realidad globalizada de cada Institución Educativa

El proceso de diversificación curricular a nivel de Institución Educativa  implica:
        En un primer momento, tomar decisiones sobre aspectos y actividades que corresponden a la vida global de la I.E.
        Esto es, diseñar el Proyecto Educativo Institucional, mediante un proceso participativo de reflexión y de toma de decisiones sobre la orientación que tendrán las acciones de Gestión Administrativa, Institucional y Pedagógica.
        Asimismo, como parte del PEI se plantea la Propuesta Pedagógica y a partir de ella se formula el Proyecto Curricular de la IE con la participación de la asamblea de docentes organizados.

Diversificación Curricular en los actuales momentos es:
        Tener una visión de desarrollo presente y futuro de la I.E. encaminados a su formación plena y con éxito teniendo en cuenta las exigencias de la sociedad del conocimiento.
        Desarrollar estudiantes competentes en la diversidad, desde la diversidad y para la diversidad, con identidad regional y nacional.
        Definir metas concretas y claras que se puedan medir y decir cuánto avanzamos:
ü  Mis perfiles reales e ideales de grado
ü  Mis Logros de Aprendizaje por grado
ü  El rendimiento escolar por grado de la I.E.
ü  Práctica docente afectiva y certera en aprendizajes.
Conclusión
La programación es quien  se encarga de dar sentido y las actividades del colegio para asi facilitar la organización y poder darle un mejor sentido a  los aprendizajes para que los alumnos puedan entenderlo, de una manera más accesible y ver las situaciones en las que participarán los estudiantes, evitando las improvisaciones en el uso de tiempo para poder abarcar de una manera más  adecuada y eficiente. Asimismo, permite al docente atender a cada estudiante de acuerdo a la diversidad de alumnos que tenga en clase; adecuando su metodología de acuerdo a cada uno de ellos fomentando la integración entre compañeros.

Las programaciones van a ayudar a poner en práctica las estrategias didácticas que desarrollen los docentes, para poder desarrollar las capacidades y conocimientos que posean, pero siempre en cuando tengan presentes que también se deben desarrollar valores en los alumnos para que los formen para el futuro. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario